650 g de garbanzos cocidos o 250 g de garbanzos crudos
300 g de espinacas frescas
500 g de bacalao desalado
¼ de pimiento rojo o verde
400 ml de caldo de verduras o pescado.
2 tomates medianos.
1 puerro
1 cebolla
2 zanahorias
2 dientes de ajo
4 huevos cocidos (mejor ECO o de aldea)
Pimentón de la Vera.
Sal y pimienta negra de molinillo.
Aceite de oliva
ELABORACIÓN
Primero se vuelcan los garbanzos en un escurridor y se lavan bien debajo del grifo hasta que estén limpios del agua en el que vienen conservados, estos los reservaremos para después.
Cocemos los huevos en abundante agua con un chorrito de vinagre entre 12 y 13 minutos. Pelamos y reservamos para después.
Cortamos el bacalao en pequeños trozos desechando las espinas esto también lo guardaremos para después, a igual que las espinacas las cuales lavamos y escurrimos.
Se ponen 5 cucharadas de aceite de oliva en una olla al fuego. A continuación, añadimos la cebolla, las zanahorias y el pimiento picados y sofreímos. Después agregamos el puerro y los dientes de ajo picaditos, salpimentamos, añadimos los tomates troceados, el caldo, una pizca de pimentón dulce o agridulce y dejamos cocer a fuego medio-bajo durante 15 minutos.
Comprobamos la ternura de las verduras y a continuación pasamos el conjunto por el pasapurés y lo devolvemos a la olla. Probamos para ver cómo va de sal.
Dejamos la olla a fuego medio y cuando recupere el hervor añadimos las espinacas, dejamos 2-3 minutos y agregamos el bacalao en trozos y continuamos la cocción durante 4 minutos más, e incorporamos los garbanzos, integramos sin revolver; mezclamos moviendo la olla con movimiento de vaivén, así evitaremos romper el bacalao.
Cuando la olla vuelva a tomar hervor, apagamos el fuego, probamos por si fuese necesario añadir sal. Emplatamos con un huevo cortado en cuartos sobre la superficie de cada plato y un hilo de aceite de oliva y servimos.
Primero lavar los tomates, secar y cortar en gajos. A continuación, pelar el aguacate, partir por la mitad, retirar el hueso y trocear la pulpa (añadir un chorrito de limón por encima para evitar la oxidación); trocear las aceitunas negras. En un bol mezclar todos los ingredientes picados anteriormente. Para preparar la vinagreta mezclaremos en un cazo de aceite de oliva virgen extra, vinagre, una pizca de sal y pimienta. Remover con un tenedor hasta emulsionar la vinagreta.
Escurrir las alubias, mezclar con las aceitunas, aguacate, tomate, perejil y aliñar con la vinagreta. Espolvorear con perejil picado por encima.
Si queréis preparar un plato único con esta ensalada podéis combinarlo con alguna conserva de pescado, como unos filetes de melva, atún o con sardinas ¡veréis qué delicia!
Como vamos a hacer el pollo a la plancha, comenzamos por hacer la salsa que lo acompaña.
En primer lugar, echamos el caldo en la cazuela a fuego alto. Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego, y añadimos la hoja de laurel y el romero. Dejamos a fuego lento durante unos momentos para que el romero y el laurel infusionen en el caldo.
Por otro lado, ponemos a calentar la mantequilla en la sartén y pochamos la cebolla hasta que empiece a estar transparente. Añadimos en ese momento las setas y lo pochamos durante 5 minutos más. Añadimos el vino, y lo vamos a poner con el fuego al máximo. Lo dejamos que hierva durante el tiempo suficiente hasta que se reduzca el líquido. Lo retiramos del fuego y le añadimos el caldo a la sartén; lo volvemos a hervir y reducir hasta que se tenga una salsa espesa. Añadimos la nata y ponemos a calentar de nuevo.
Hecha la salsa cogemos las pechugas de pollo y las salpimentamos, a continuación, las hacemos en la plancha. Cuando esté hecho el pollo, lo colocamos en platos y vertemos encima de él la salsa de setas y nata. Puedes acompañarlo con unas patatas y un poco de ensalada.
https://tiendacooperativadelcampo.lodosa.info/wp-content/uploads/2021/01/Pollo-con-salsa-de-setas-y-nata.jpg400600Tienda Coop Campohttps://tiendacooperativadelcampo.lodosa.info/wp-content/uploads/2013/04/LOGOCOOPBIEN.pngTienda Coop Campo2021-01-15 17:37:152021-01-15 17:37:15Pollo con salsa de setas y nata
4-6 c/s de jugo de pimientos del piquillo en conserva
2 c/s de salsa de soja
2 c/s de aceite de oliva virgen extra
1 c/s de zumo de limón
1 c/s de miel cruda (omitir en dietas veganas)
c/n de sal.
Para los macarrones
250 gramos de macarrones
12 pimientos del piquillo
1 diente de ajo
1 c/p de orégano
4 c/s de levadura nutricional
cebollino fresco
c/n de aceite de oliva virgen extra
c/n de sal.
ELABORACIÓN
Comenzamos por cortar el tempeh en cuadraditos, lo añadimos en un bol junto con jugo de pimientos, salsa de soja, aceite de oliva, zumo de limón, miel y sal. Mezclamos todo bien y reservamos por una hora.
Colocamos una sartén antiadherente a fuego e incorporamos el tempeh con la mezcla para marinas. Cocimos a fuego media alto y removiendo hasta que el líquido reduzca y glasee el tempeh.
En olla con sal y abundante agua cocemos la pasta.
Picamos los pimientos del piquillo y pelamos y picamos un diente de ajo. Con un poco de aceite de oliva en una sartén y añadimos el ajo, dejamos que aromatice el aceite y a continuación añadimos los piquillos picados, rehogamos unos minutos, añadimos sal al gusto y retiramos del fuego.
Cuando la pasta esté al dente, escurrimos y aderezamos con un hilito de aceite de oliva, añadimos los pimientos del piquillo y orégano.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más infoAjustesRechazar y borrar cookiesAceptar
Opciones de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.